sábado, 15 de diciembre de 2012

REIKI Y LA BULIMIA

AUTOR:   http://www.sanacionysalud.com/bulimia_reiki.htm

Cómo actúa Reiki contra la bulimia
Corto Plazo Sanación
de la
enfermedad
En la bulimia, además del descontrol del impulso en la ingestión, la provocación del vómito o las purgas, hay una ansiedad previa intensa. La conducta impulsiva calma esa ansiedad y tensión.
Sesiones de Reiki reducen la ansiedad general de la persona y evitan la necesidad de purgarse para reducirla. Además, sube los niveles energéticos del paciente. El efecto se suele notar a partir de las primeras sesiónes.
Largo Plazo Sanación de la causa Consideramos que las enfermedades tienen un orígen emocional o de desequilibrio del ser. La experiencia demuestra que para una solución definitiva, se debe investigar el orígen de dicha enfermedad para evitar que vuelva a ocurrir. En casos de bulimia, Reiki ayuda a que la persona suba sus niveles de auto estima y que mejore su manera de ver la vida y afrontar sus problemas.
La bulimia es una enfermedad que reacciona bastante bien con tratamientos de Reiki. En base a mi experiencia con pacientes que sufren de bulimia he podido constatar que los resultados son muy positivos. Hay que matizar sin embargo que esta experiencia no se debe extrapolar a todos los casos de bulímicos puesto que en Reiki el mayor trabajo para sanar lo realiza el paciente y no el terapeuta. Por ello, los resultados dependen en una gran medida de la persona que padece estos síntomas y no se puede generalizar.
La primera premisa para que Reiki sea realmente efectivo es que el paciente sea plenamente consciente de su enfermedad y QUIERA sanar. A primera vista esto parece una obviedad pero no lo es, me he encontrado con varios casos de personas que acuden a Reiki para que esta terapia les cure, sin poner nada de su parte y sinceramente, no funciona.


La razón por la cual Reiki funciona tan bien con personas bulímicas es quizás el gran componente psicológico de la enfermedad. En la bulimia aparecen síntomas físicos que tienen un origen psicológico y Reiki, como todo método holístico, funciona en los tres planos de la persona; tanto a nivel físico, como psicológico y espiritual, ayudando a sanar a la persona desde la raíz del problema y en profundidad.
Lo cierto es que Reiki actúa de una forma casi inmediata con los síntomas; la persona suele reducir el nº de vómitos o incluso dejar de vomitar desde las primeras sesiones. A partir de ese momento, esa persona puede empezar a sanar la causa de su dolencia, es decir, una vez sanado el síntoma físico, comienza la sanación a nivel mental y espritual.
El proceso de sanación profunda actúa de 2 maneras. Hay personas que necesitan el proceso mental para llegar al fondo de su enfermedad. En estos casos, Reiki "saca a la superficie" los antiguos traumas que suelen haber desencadenado este comportamiento y hace que los afronte y supere.
En otra ocasiones, Reiki sana de una forma subconsciente. Es curioso, pero varios pacientes han "liberado" la causa de su trastorno sin saber muy bien el trauma preciso que lo causó y a continuación han sanado.
Puesto que Reiki trabaja con energía, los traumas se presentan como "energía atrapada" y no siempre hay una identificación consciente de lo que representa esa energía, la persona solo sabe que ha conseguido liberarla.
El proceso a menudo no es fácil, y a veces puede tardar varios meses con sesiones semanales, pero tarde o temprano suele conseguirse la sanación.
A continuación expongo el relato de una persona que por razones obvias prefiere guardar el anonimato, pero es un ejemplo muy típico del proceso de sanación de la bulimia con Reiki.
Post Data: Después de publicar ésta página, recibí un mensaje de una persona inscrita a la lista de correo que he decidido añadir abajo como un ejemplo más de alguien que salió de la Bulimia.
Un curso de Reiki en Madrid
RELATO PERSONAL
"Mi historia la verdad es que no es muy distinta a la de las chicas que he conocido con este tipo de problema... mi papá murió cuando yo tenía solo 10 años de un cáncer de piel que hizo que atravesáramos mi madre, mi hermana y yo, mucho sufrimiento y también muchas situaciones que creo una niña de esa edad no puede de ninguna manera metabolizar psíquicamente.
Con mi hermana de tan sólo 13 años y una prima de 17, nos quedamos solas en casa sin la presencia de un mayor. Esto evidentemente afectó no sólo nuestra vida sino también a nuestras emociones y nuestra forma de encarar las cosas de ahí en adelante".
"Creo que este suceso fue un elemento muy importante para mí, pero uno que, sumado a otros (genéticos, biológicos, sociales, etc.) hicieron que 5 años después, durante la adolescencia y en una nueva partida de mi madre (se fue de viaje durante un mes) empezaran los primeros síntomas de la enfermedad. ¿Cuáles eran?
Restricción alimentaria (comía sólo alimentos diet o bajos en calorías, aquellos que para mí eran los "permitidos"), disminución notable del peso en poco tiempo (bajé 5 kilos en casi un mes), amenorrea (pérdida de la menstruación), aislamiento social (la mayor de las veces utilizaba la excusa del estudio) e irritabilidad".
"Después de un tiempo, al no soportar la presión de la restricción alimentaría comencé a buscar una alternativa (mala!!!) para poder comer y no engordar: los vómitos autoinducidos. Aquí empeoró el infierno, el circulo vicioso se hizo imposible de frenar...ayuno, atracones, vómitos y vuelta a ayunar....Sentía que tenía una vida doble, una vida con el exterior, donde todo estaba bien y parecía que el mundo me sonreía y otra vida interior, oculta, de la cual me avergonzaba y de la cual sentía no poder escapar...."
"Esto siguió sucediendo hasta que mi madre me descubre un día vomitando en el baño....uyyy allí después de llantos y de reclamos me convenció de que fuera a un médico para que viera cómo podía ayudarme...a estas alturas yo ya tenía 18 años, había estado casi 3 años ocultando todo".
"Por indicación del médico comencé un tratamiento psicológico que me sirvió para ser consciente de lo que me estaba sucediendo, pero como las recaídas eran muy frecuentes me derivaron a psiquiatra, nutricionista, endocrinólogo y también empecé yoga y expresión corporal. Comencé entonces a conectarme más con mi cuerpo, no para ver si estaba más gordo o más delgado sino primero para conocerlo y luego para aceptarlo (debo aclarar que nunca tuve exceso de peso, al contrario soy más bien delgada)".
"A través del yoga fue como Reiki llegó hasta mí cuando más lo necesitaba....Mi profesora de Yoga había recibido el primer y segundo nivel de Reiki, me comentó de que se trataba y me hizo varias sesiones para que yo pudiera experimentarlo....era increíble!!!!, calmaba mi ansiedad, dormía mucho mejor....eso para mí era suficiente frente a tanto calvario, así que pedí a mi profesora que organizara con su maestro una jornada de iniciación al primer nivel (esto fue en el año 1994)....y así fue que empecé a hacerme auto tratamientos a diario con muy buenos resultados, estaba mucho más tranquila, mejoraba mi humor... también seguía con mis tratamientos convencionales con mucha constancia, tenía de vez en cuando recaídas (volvía con los atracones) pero estas eran cada vez menos frecuentes".
"Obviamente mi estado general había mejorado, había vuelto a menstruar, había ganado peso y estaba más estable emocionalmente".
"Me inicié al segundo nivel y ahí comencé a enviar Reiki al pasado, a esas situaciones de cuando mi padre había enfermado, a ese sentimiento de abandono que sentí cuando mis padres partieron para realizar el tratamiento. Comencé a liberar broncas que tenía muy bien escondidas y que con la psicoterapia salieron a la luz, comencé a entender muchas cosas de mi pasado y también del pasado de mis padres...así, empecé a perdonar y primeramente a perdonarme por haber guardado tanto rencor y enojo durante tanto tiempo...comprendí que estaba lastimándome y que debía esforzarme y trabajar junto a los profesionales para proteger mi salud, debía llegar a quererme, a respetarme y a valorarme".
"Seguí peleando todos los días contra este flagelo, que yo siempre comparo con el alcoholismo y con la droga, con una gran diferencia....uno del alcohol o de la droga puede distanciarse mientras que de la comida no, esta es la que nos da vida...y sí, negarse a comer es negarse a vivir.....¿qué fuerte no?".
"Hoy tengo 28 años, puedo decir que estoy "rehabilitada", el estar delgada y la comida no son más mi obsesión. Tengo una hija hermosa, un marido al que amo y una profesión que me apasiona (me estoy recibiendo prontito de Licenciada en Psicología). Qué más puedo pedir? Soy feliz, no estoy exenta de las recaídas, lo sé, pero tengo muchas armas para pelear... ya no tengo miedo....".
SEGUNDO RELATO PERSONAL
Hola John,
no sé si lo habías visto en el foro, en un momento dado había dejado (como ex-víctima) mi opinión y experiencia sobre la bulimia (no había firmado con mi nombre completo).
Te lo adjunto, por si te aporta alguna nueva cosa respecto la bulimia. Me parece estupenda esta página!!!
"Conozco muy bien el caso de la bulimia por propia experiencia de hace 10 años y lo que yo creo que me empujó hacia esta enfermedad fue:
- Autoestima muy baja
- Dependencia de la pareja
- Inseguridad de mi misma
- Ser criticada constantemente por "estar gorda"
(en realidad no estarlo)
- Sentir que hago todo mal
- Intentar entrar en los estereotipos
que nos "prescibe" la sociedad - "Ser atractiva es ser flaca"
- Llamar la atención que algo va mal
(p.ej. una relación infeliz)
- No aceptarse a si mismo y no saber valerse por si mismo
- Tener amigas muy flacas
y viendo que tienen relaciones felices y estables
- Compararse constantemente con los demás,
sintiendose inferior...("estoy más gorda, soy más fea... soy más torpe... soy más tonta...nadie me quiere...solo me critican...siempre saco malas notas...hago todo mal...no tengo tantos amigos como los demás...etc.") y creo que podrá haber más razones.
De todas formas una vez empiezas con ello, entras en un circulo vicioso, llegas a obsesionarte con tu peso y aspecto, y al final llegas a un punto de profundo odio a ti misma, y no eres capaz de verte como eres. Lo curioso es que al salir de la bulimia te das cuenta que todas estas cosas que me se decía de mi misma, eran mentira!
Es difícil salir de ello sin ayuda, aunque tengo que admitir que al dejar atrás mi relación en seguida dejé la bulimia como enfermedad física, pero las causas las he trabajado en los años siguientes con diferentes métodos:
- Terapia convencional para cambiar actitudes, modificar las pautas equivocadas de pensamientos, volver a aprender a apreciarse
- Distanciarme de personas que 'chupan mucha energía'
y que tienen el "don de manipulación", el ser un poquito más egoísta (en el buen sentido) conmigo misma...
- Rodearme de personas positivas para mi -
Escribir y escribir y escribir, para descargar la mente y el enfado
- Yoga y Meditación
para encontrarme conmigo misma
- Deporte físico
(jogging, aerobic, gimnasia)
- y finalmente el Reiki,
que me ha dado el empujón final para superarlo definitivamente!
Creo, que sobre todo es una carencia emocional (cariño, reconocimiento, aceptación en el cole, entre amigos, en familia...) y por no recibir lo que deseamos nos castigamos haciendonos daños a nosotros mismos, porque "ya todo da igual"...
Espero haberte dado una idea, y digo que es solo UNA idea, porque supongo que cada caso difiere ligeramente!!!"
Un abrazo, xxx

No hay comentarios:

Publicar un comentario